Hay un tema del que quería escribir hace mucho tiempo. Y hoy revisando noticas de hardware me encuentro con una que me ha recordado el asunto: marcas con reputación y conocidas por los clientes por su calidad que son compradas por otras empresas, para aprovecharse de ese recuerdo de calidad.
En Igorlabs comentan la venta de una empresa de Hifi alemana: Beyerdynamic a una empresa china: Cosonic. Bayerdynamic era conocida sobre todo por sus auriculares de alta calidad. Una empres que diseñaba y producía en Alemania productos de gran calidad y que el año pasado habían cumplido 100 años. Pero los actuales dueños ha preferido más de 100 millones de euros y retirarse a vivir la vida, dejando la empresa en manos de una pujante empresa china. Me ha hecho gracia el termino que usan en Igorlabs para estas empresas de sonido: Chi-Fi… me lo apunto.
Pero esto es un ejemplo de algo que en está pasando desde hace más de una década. Pero no es algo nuevo ni exclusivo de los fabricantes chinos. En Europa se ha hecho y antes eren muy comunes este tipo de compras por parte de empresas USA que querían aprovechar la patina de calidad de marcas europeas.
En el mundo del hardware y de la tecnología digital sucede mucho. Hay marcas que nosotros vendemos como Philips, JBL, Beats, Blaupunkt, Telefunken, Dual, AEG, Grundig, Aiwa, Elbe… que son cascarones vacíos. Son marcas conocidas en países Europeos o en Japón y que han sido compradas por empresas chinas. Estas empresas usan las marcas para generar una idea de calidad, de cercanía y de reconocimiento entre los consumidores de esos países. En los coches mejor no comentarlo… porque es igual o peor.
Nosotros cuando vendemos productos de estas marcas siempre se lo comentamos a los clientes: estos altavoces no son los Aiwa de hace 20 años… no quiere decir que sean malos, pero no serán iguales.
Y la verdad es que me da mucha lástima esta manera en la que estamos perdiendo músculo industrial, en la que perdemos negocios centenarios con una tradición a sus espaldas muy importante. Pero también perdemos buenos sueldos, conocimientos, técnicas de construcción… que luego no podremos recuperar. Y eso es algo que no está pasando factura ya con los sueldos y aspiraciones de la gente joven.
Pero parte del problema también lo tenemos en esa juventud que no mira donde se fabrican las cosas ni quien las elabora a la hora de comprar… es la pescadilla que se muerde la cola. Pero como digo es algo que devasta la economía europea. Y por otro lado incluye un marketing tramposo a la hora de vender.
Ojo, que AEG no es una marca china, es parte del grupo AEG-Electrolux, que vendría a ser la competencia del grupo Bosch-Siemens-Balay en electrodomésticos.