La gente es la repanocha. Yo cada vez estoy más decidido a poner una cámara en la tienda y grabar a algunos clientes.
La gente es la repanocha. Yo cada vez estoy más decidido a poner una cámara en la tienda y grabar a algunos clientes.
Vuelvo a publicar la entrada. En el cambio de servidor en el hosting, se perdió. Los comentarios estoy trabajando con ellos a ver si los puedo volver a subir. Os pido perdón a todos por las molestias. En el mundo actual, domina la imagen. Pero a pesar de ello, no siempre es mejor una imagen que 1.000 palabras. Sobre todo cuando te enfrentas a un clientes de los que no sabe y no quiere saber. Una vez más entrada sobre clientes que necesitan la tecnología para su trabajo y/o su hobby, pero no quieren saber nada de la tecnología.
En la entrada del otro día, indicaba como mi socio había puesto a un cliente un símil del mundo del automóvil. Algo muy clásico en este negocio nuestro. Luego en los comentarios, nos decían que justamente a la hora de reparar coches, no existían tantos problemas, como a la hora de reparar dispositivos digitales.
Hay veces que la gente viene con la escopeta cargada contra nosotros; y me da coraje, no poder contestarles. Así que uno usa el blog como herramienta terapéutica. La verdad es que ya cuando empecé a escribir aquí os advertía de ese segundo uso del blog. Y hoy va una entrada medicinal para mí y para mi socio. Así que en lugar de una pastilla, pues una entrada. Hace un par de semanas, nos traen un PC para reparar. Por la descripción de la avería que daba el cliente, parecía que estaba roto el disco duro.
Creo que hemos errado nuestro negocio. Vamos a ver si reconvertimos la tienda en algo más atractivo. Vamos a crear un balneario para gadgets, con electricidad medicinal. Nuestros enchufes tienen propiedades curativas, depurativa y digestivas, que harán que sus gadgets vuelvan a lucir como nuevos. Y nuestro Wifi es especial, tiene unos bits que regeneran antenas y restauran IPs Llevamos un mes, donde hemos tenido varios casos comprobados, de la bondad de nuestra electricidad.
Hay veces que uno piensa un título para el blog y la memoria le recuerda que ya lo usó hace unos años; esto me ha pasado con el título de hoy, que ya tuvo una versión en el año 2008. Así que he hecho como en Holliwood, o en las sagas literarias que se llevan ahora, le pongo un dos en números romanos y reaprovecho el título. Esta tarde estaba yo peleándome con un equipo con Linux, probando la compatibilidad con un par de tarjetas de puertos serie… y a mitad pruebas, me tocan el timbre.
Es curioso como algunos clientes manejan el concepto de nuevo o viejo en un PC. Como otras veces digo, parece que algunos de ellos se perdieron las explicaciones de Barrio Sésamo. Hoy el concepto que queremos explicar, es el de viejo y nuevo, pero hay otros igual de básicos que también necesitarían un urgente repaso. Como os digo hay veces en que lo que es nuevo o viejo cuesta de reconocer. Pero lo mejor es que por mucho que uno se lo explique al cliente, siguen sin verlo.
Muchas veces a la hora de resolver una avería, nos empeñamos en buscar la causa del error, en componentes que son inocentes. Mientras que los culpables se van de rositas y nadie repara en ellos. Y lo peor es cuando la avería aparece en un PC nuestro en la tienda, que no nos lo trae un cliente. Así que una de buscar al culpable, en el caso del USB 3.0 que no quiere ir. El PC que nos estaba dando problemas, es el que tenemos en el mostrador.
Hay veces en las que ya no sabemos como decir la cosas a los clientes. Ya puedes hablar, ya puedes darle presupuestos por escrito… nada, al final cada uno entiende una cosa. Hace más de un mes, se pasa una clienta por la tienda. Nos comenta que tiene una impresora en la Oficina de la empresa familiar y que ha dejado de imprimir. El aparato se lo vendimos nosotros y al mirar la ficha de venta, vemos que se trata de una HP con 8 años de antigüedad.
Nuestra profesión es un tanto extraña. Nos pasamos el día contestando preguntas con más preguntas. El otro día, entra un cliente a la tienda: - Se puede chequear si un router funciona bien? - Tu quieres pagar para que lo hagamos? El cliente llevaba unos cuantos meses con problemas de conexión a internet. Había llamado a al compañía con la que había contratado el servicio. Estos enviaron un técnico que certificó que todo estaba correcto. Como seguía sin estar conforme con el rendimiento de su conexión de banda ancha, se cambió de compañía. Pero las cosas seguían yendo mal.
Ultimos comentarios
Rarok: No confirmo ni desmiento que siendo estudiante usase una máquina virtual para de...
Jose: Me encantaría saber que línea de negocio es, para ver si puedo yo girar mi vida...
tendero-digital: Ana: y además si desde la Universidad se detecta que se necesita ese programa se...
Ana: Ains... Acabo de mirar la web de Adobe, el precio de la licencia para estudiante...
carri: Pues si, probaré, por que la verdad es que me llama mucho la atención. Gracias p...