El otro día me enfadé leyendo este artículo en El Confidencial: “Adios al ‘nuevo rico’ de ´Móstoles: por qué Chema Alonso acabó repudiado en Telefónica”.
Me llamó la atención el “clasismo” del periodista autor del artículo. Con toda el escalafón que ha corrido en Telefónica y solo nos fijamos en el que llega desde abajo hasta lo más alto de la única multinacional española con relevancia tecnológica. Imagino que es fácil y no hay peligro de represalias si nos metemos con el de Móstoles que si lo hacemos con el hijo de, el amigo de, la pareja de, el recomendado de… y podría seguir. Que con el cambio de Presidente en Telefónica estas semanas hemos tenido muchos ceses y podríamos haber puesto titulares mucho más llamativos. Pero claro, hay tocamos al poder establecido y eso no podemos hacerlo. No podemos meternos con el que ha llegado a cargo en Telefónica por su amor incondicional a un partido político, ni al que lo ha conseguido por ser hijo de hijo de una saga familiar que siempre ha estado ahí, ni con el que está por recomendación de la familia… parece que esos no son nuevos ricos, sino ricos de toda la vida.
Conocí a Chema Alonso hace casi 20 años. Fue cuando la época dorada de los blogs. Comenté en su blog, cuando como se ve en la foto de arriba lo tenía en Blogspot. El comentó en mi blog y enlazamos entradas. Hablé con él varias veces y no conseguí desmaterializarlo (vino a dar una conferencia a 200 metros de donde yo trabajaba en aquellos lejanos días y me llamó para quedar a comer) porque tuve que hacer ese día muchas horas extras. Seguí con admiración y envidia su carrera. Y me alegré mucho cuando llegó a ser un cargo importante en Telefónica. Lo mismo que con otras viejas glorias de los blogs que consiguieron triunfar como él (en otros campos) y por ellos siento mucha admiración. Y envidia ya que lucharon mucho para mejorar profesionalmente (y pecuniariamente, que al final el dinero nos gusta a todos) y lo lograron.
Cuando Chema Alonso llegó a la planta noble de Telefónica pensé dos cosas. Por un lado que Telefónica había dado un paso arriesgado al incorporar a alguien de fuera con gran personalidad y una forma muy particular de hacer la cosas. Y que tal vez ese fichaje podía ser el fermento para una mejora de la empresa. Por otro lado, como trabajador de una empresa con más empleados que Telefónica, en la que durante algunos años conocí como se las gastaban por las plantas nobles, sentí lástima por Chema Alonso. Le iba a resultar casi imposible hacer algún cambio, modificar el rumbo de un dinosaurio burocrático como es una gran empresa del tamaño de Telefónica.
Ahora parece que mi segundo pensamiento estuvo más acertado. Pero tanto la compañía como el propio Chema se arriesgaron y lo intentaron y para mí eso es lo más importante. Por eso me parece algo denigrante el título del artículo que le dedican en El Confidencial. Agravado además por el desmentido de Zenda a parte de la información que dan.
Está claro que aquí si vienes de un pueblo humilde no se te perdona que alcances un cargo importante ni que ganes dinero. Mejor si vienes recomendado por el partido, la familia, tu pareja o una gran consultora (y si juntas dos o tres de las condiciones anteriores vas ya para figura). Eso de estudiar en una universidad pública española y ser de pueblo te prohíbe que puedas ser un gran directivo. Y eso es lo que me enfada sobre todo del artículo. Porque yo que vengo de un pueblo pequeño tengo envidia de Chema y de los Chemas que he conocido que tras dedicar muchas horas de trabajo y esfuerzo han logrado mejorar su vida sin tener padrinos.
Además el autor del artículo no parece que conozca al personaje. Yo si tengo un reproche que hacerle a Chema Alonso: dejó el lado del mal para pasarse al lado de la manzana cuando alcanzó el éxito profesional. Espero que ahora fuera de Telefónica vuelva al lado del mal y nos hable bien de Microsoft y mal de Apple…
En ADSLzone el día 1 de marzo, Javier Sanz también le dedicó un artículo a Chema Alonso con saña y ganas de venganza. Por lo que se ve se la tiene jurada a Chema Alonso. En X le respondió inmediatamente al la entrada donde puso el vídeo de despedida diciendo que intentó perjudicarles cuando publicaron el fracaso de Movistar Home. Midudev lo contaba en su canal midulive en un vídeo hace 4 días.
Enemigos tenemos todos, según hasta donde llegue nuestra carrera profesional. Pero reitero que a mi lo que más me disgustó fue que con tanta gente a la que el cambio de escalafón en Telefónica le ha supuesto un cambio profesional… solo nos fijamos en el que viene desde abajo y no posee el paraguas de la protección de otros.
Y fracasos como el de Home fueron evidentes… aquí indicaría lo que digo en la entrada: es muy complicado mover una mole de una gran empresa española viniendo de fuera.
Gracias por este articulo, no conozco a Chema y me crei totalmente el articulo del confidencial. He vuelto a cambiar de opinión sobre él, y a darme cuenta de la burbuja de engaños en la que vivimos.
Un saludo
A mi lo de Zenda tampoco me encajaba, ya que por otros lados había visto reacciones anteriores de Zenda con Chema… pero pronto sacaron el desmentido.
Acabo de leer tu post en mi lector de feeds, y me paso para agradecerte lo que acabas de escribir.
Desde que comenzó este culebrón he pensado lo mismo, que van a por él. He conocido a Chema en algunas charlas, y pienso que sabe más de lo que aparenta, tanto de la parte técnica como de la parte “mundana” de su negociado. Lo de Zenda refrenda que casi todo lo que se ha escrito criticándolo es fruto de envidias o rencillas pasadas.
Yo leí el artículo antes de este comentario, y coincido por completo en que desprende un tufillo clasista y de odio en cuanto al tono que es difícil de explicarse, salvo que haya razones personales en el autor y/o que sea un encargo de gente que se la tenía jurada.
Eso si, a mi Alonso no me cae ni personal ni profesionalmente bien, primero porque está clarísimo que se ha creado un “personaje” para salir en los medios y segundo porque varias cosas no precisamente positivas de las que se cuentan en el artículo las conozco y tengo contrastadas desde hace tiempo y muestran a las claras su endiosamiento a ciertos niveles.
Pero,para terminar, coincido con el mensaje del post: no se le ha perdonado, como mínimo mediáticamente, cosas que se le perdonan y/o ocultan a cualquier directivo de una empresa española.