El otro día en Techpowerup le hicieron una entrevista al Directo General de Negocios de Canales de Clientes de AMD. Este comentó sobre los nuevos lanzamientos (como Strix Halo del que estoy esperando que tengamos pronto revisiones independientes). Pero me llamó la atención una respuesta que dio:
Le preguntaron si las ventas de AMD se centraban mucho en los micros X3D y su respuesta fue que ahora mismo AMD repartía sus ventas entre micros de antiguo Socket AM4 y el más moderno AM5 casi al 50%. Que se notaba que en EEUU y Europa se vendían más los AM5, pero que el AM4 seguía con mucha vida.
Y la respuesta a nosotros no nos cogió de sorpresa. Seguimos montando PCs nuevos con micros AM4. Sobre todo para clientes que buscan un precio ajustado y van a usarlo en tareas ofimáticas. También para algunos PCs para jugar de gama baja. Y también actualizamos muchos equipos veteranos que en su día vendimos con un Ryzen 2xxx o 3xxx con un micro de las serie 5xxx. Es una manera sencilla y económica de mejorar esos PCs con más de un lustro de vida para que continúen trabajando. Eso sí, en el caso de PCs nuevos siempre decimos lo mismo: el montar un AM5 te protegerá mejor para actualizaciones futuras.
Una parte del éxito de AMD proviene de su decisión de mantener pocos sockets durante muchos años. Esto te proporciona una tranquilad a la hora de montar tu PC que Intel lo tiene más complicado. Es algo de lo que deberían aprender más fabricantes no solo de procesadores, ya que el tener una línea de productos vendiéndose durante casi 9 años (recordar que AM4 se presentó en 2.016 y los primero Ryzen salieron a la venta en marzo de 2.017) y permitiendo su actualización es bueno para el fabricante y también para el cliente