Fractal ha presentado una nueva caja, la Fractal Terra. Se trata de una caja en formato Itx en la que han hecho un gran diseño para poder montar un PC de grandes prestaciones en una caja pequeña.
Y como podemos ver en la imagen superior tiene un diseño agradable. Está disponible en tres colores: el jade (la que he puesto arriba) en negro y en color aluminio:
Se trata de una caja que admite en su interior hasta una nVidia RTX 4080 con unas medidas exteriores muy contenidas.
Especificaciones técnicas de la Fractal Terra:
- Placa base: Itx
- Dimensiones de la caja (LxAnxAl): 343x153x218mm
- Peso: 3.1 kg
- Admite dos discos de 2,5″
- Fuente de alimentación: SFX o SFX-L con una longitud máxima de 130mm
- Altura disipador de procesador: 77mm con espacio para CPU, 48mm con espacio máximo para GPU
- Ranuras de la gráfica: dos con espacio máximo para la CPU y tres con espacio máximo para la GPU
- Longitud máxima de la GPU: 320mm
- Admite un ventilador de 120mm en la parte inferior
- Puertas laterales se pueden abrir hacia arriba.
- Frontal: con USB-C y USB-A
El tema de las alturas hay que explicarlo. Para facilitar el montaje, la caja puede dar más espacio a la gráfica o al disipador del procesador. Si tenemos una gráfica que necesite tres ranuras hay un separador dentro para permitir ese tamaño. Pero eso nos obliga a usar un disipador de procesador de solo 48mm. de altura. La idea no está mal ya que nos permite jugar con el espacio interior y tenemos más posibilidades de montaje.
En PCperspective han hecho una revisión muy completa de la caja. La han probado con una configuración de hardware potente y les ha entrado todo y las temperaturas no son muy elevadas para el tamaño de la caja. Además les ha gustado mucho el sistema de ordenación y ocultación de cables que es un pequeño prodigio de ingeniería teniendo en cuenta el tamaño de la caja.
Resumiendo, Fractal ha presentado una caja pequeña donde podemos montar configuraciones de hardware potentes. En el caso de Intel no creo que podamos pasar de un Core i5 (por el tamaño del disipador) pero con AMD podríamos llegar a Ryzen 7 y tal vez a Ryzen 9. Eso sí, el acabado y el diseño no es barato y la caja se va a los 170 Euros.