Microsoft ha montado un pequeño lío hoy. Han actualizado la lista de procesadores que pueden soportar Windows 11 y de ella se han caído los Intel Core de octava, novena y décima generación.
La lista nueva está en este enlace. Y en la tienda hemos estado un rato dándole vueltas. Resulta que nos habían pedido dos empresas dos presupuestos. En un caso se trataba de sustituir un PC para un empleado que está próximo a la jubilación y no saben si van a mantener su puesto de trabajo. El otro era parecido, pero al revés. Un empleado se jubila dentro de seis meses. La empresa ya ha contratado a un empleado nuevo para que lo sustituya cuando se jubile. La idea es que vaya aprendiendo, conociendo los procesos y a los clientes. Pero hasta que el empleado se jubile, necesitará un PC, pero luego usará el del empleado que va a jubilarse que tiene solo un par de años. Así que ambos clientes nos pedían que viésemos si podíamos localizar algún PC de segunda mano para cubrir el PC que necesitan por un período de tiempo corto.
Las dos empresas tienen ya todos los PCs con Windows 11, así que buscamos equipos que cumpliesen esos requerimientos. Teníamos en el taller un PC que nos dejó un cliente para ver si lo vendíamos con un Core i5 de octava generación. Así que ese ha sido el primero que hemos presupuestado. Luego les hemos pasado otros modelos parecidos con i5 e i7 de octava y novena generación de mayoristas especializados en segunda mano.
Y tras enviar los presupuestos entro a revisar las noticias de tecnología del día y me encuentro con la noticia de que Microsoft no daría soporte a los Intel Core de octava, novena y décima generación para la versión 24H2. Y hemos ido leyendo la noticia en varios medios. Al final alguien que había leído la letra pequeña nos daba una solución. La lista que Microsoft ha actualizado es la de los micros recomendados para fabricantes de PCs “nuevos”, para OEMs. Parece que ese aviso no afecta a los clientes finales. Es decir que si ya tenemos un Intel Core de octava, novena o décima generación podremos seguir usando Windows.
Pero de todas maneras, cuando el río suena agua lleva y habrá que estar atentos a ver si Microsoft tiene novedades sobre el asunto. Pero la política de eliminar procesadores por generación y no por potencia no la consigo entender.