Seguimos explorando literaturas de otros países. Hace unas semana leí No hemos venido a divertirnos de Nina Lykee una autora noruega.
La novela me llamó la atención al leer un poco la contraportada. La novela además trata de un tema del que hay tradición: el fracaso del escritor que triunfa con un libro que vende mucho y se considera casi un clásico, pero que luego es incapaz de repetir el éxito con sus nuevas obras (aquí uno que tardó 13 años en escribir su segunda novela tras el triunfo de la primera, y otro que todavía esta probando con lo mismo). Como digo es un tema clásico y de alguna manera es independiente del país. Pero lo bueno es que además de ese tema, también vemos mucho de literatura dentro de la literatura. En este caso asistimos a una clase de como funciona la literatura, la industria editorial y la relación entre política y literatura en Noruega. Esto es otro clásico de la literatura.
Pero además la autora también toca el tema de la cancelación, la violencia de género, las falsas acusaciones, la crisis de la mediana edad, la homosexualidad en el mundo musulmán… vamos un cóctel muy variado teniendo en cuenta que el libro no es muy extenso. Nos cuenta la historia de un escritor que triunfó con su primera novela. Pero treinta años después no consigue volver a conectar con los lectores. Ha escrito varios libros, pero apenas los lee nadie. Además está en crisis sentimental y está más o menos cancelado tras recibir una acusación de haberse propasado sexualmente con una famosa crítica literaria.
Conocemos a su vecino, uno de los pocos apoyos en su vida. La vida del vecino es más interesante que la suya, así que la novela. Pero los editores no quieren publicarla porque según ellos ofendería a personas religiosas (si leéis el libro, no perderos la forma en que llegan a esa conclusión) a pesar de que es una buena historia y además verídica… Entonces le llega una invitación a participara en una mesa redonda en un feria sobre literatura y cultura noruega. Esto lo usa la autora para no dejar pollo con cabeza en el mundo de la cultura noruega. Y no cuento más, sino destripo toda la historia.
El libro empieza un poco flojo, pero se va poniendo cada vez más interesante, hasta llegar a una traca final espectacular. Este bien escrito y nos muestra como al final la ambición humana es capaz de destruir casi todos los ideales de la cultura.
Muy recomendable, para conocer un poco la cultura noruega y para reírte con algunos de sus pasajes y para hacerte pensar y recapacitar con otros. Me he apuntado el nombre la autora y creo que este verano caerá alguna novela suya más.