Este verano tuvimos un momento de respiro con los precios de las memorias, salvo la DDR4 que se puso más cara que la DDR5. Pero ahora la subida afecta a todas las memorias.
Samsung ha anunciado que sigue los pasos de SanDisk y micro y aumenta los precios de sus memoria DRAM y NAND hasta un 30%. SanDisk los subió un 10% y Micron entre el 20 y 2l 30%. El motivo aducido es el de costumbre (los viejos del lugar estamos acostumbrados a estos vaivenes…) En estos momentos la demanda supera a la oferta, es decir se están vendiendo más chips que los que se fabrican. Claro que esto puede ser también porque se estrangula un poco la producción que suele ser habitual.
Parece que la demanda ha subido ya que los teléfonos cada vez tienen más memoria. Los PCs lo mismo y con las aplicaciones de IA se demanda más memoria RAM que antes. Y no podemos perder de vista el repunte de ventas en USA por el miedo a los aranceles y ahora mismo las ventas de nuevos PCs por el fin del soporte de Windows 10… y al final de todo esta la campaña de Navidad donde estas compañías esperan obtener buenos beneficios.
Es una lástima esta subida que se hará sentir en todo lo que lleva memoria RAM, como las tarjetas gráficas. Estamos viendo como las gráficas de gama media y alta están ajustando a la baja sus precios… pero si sube la RAM las gráficas volverán a aumentar el precio.
Los discos duros SSD también notan el incremento al subir el precio los chips que los componen. Pero los disco duros mecánicos también están subiendo de precio. La IA necesita almacenar mucha información por lo tanto ha aumentado la demanda de discos mecánicos. Así que Western Digital y Seagate han subido sus precios, como dicen: No hay IS sin datos, ni datos sin almacenamiento.
Tanto Western Digital como Seagate han informado de aumentos del 30· en los teras vendidos este años. Y esto se nota en los precios que no bajan, sino que suben para aprovechar la ola de pedidos.
Resumiendo, malas noticias para los compradores de hardware, ya sean PCs, portátiles, tabletas, smartphones… nuevos o solo para ampliar los existentes. Tendremos que esperar a ver si aumenta la producción (suele pasar al subir los precios) y los precios vuelven a estabilizarse.