Pues eso que estoy mirando a ver si localizo la arcilla y los punzones que usaban mis hijos para las manualidades en el parvulario. Pero yo para ir a clase a la Universidad, tengo una profesora que quiere volver a la tradición.
La semana pasada empecé un nuevo cuatrimestre. Y en la primera clase vi que tenía una profesora realmente joven, alguien que parecía que había nacido en el siglo XXI. Pensé que por lo menos iba a tener una profesora adaptada a los tiempos. Y cuando comenzó la clase con una presentación en el proyector me reconfirme: usaba resolución 16:9 y no la 4:3 de los otros profesores. Reconozco que eso de ver esquemas en formato cuadrado me parece muy del siglo XX y pasado de moda.
Pero como siempre dicen las apariencias engañan. El segundo día de clase decidió hacer un examen sorpresa. Nos prohibió tener ningún dispositivo digital encendido. Solo permitió usar los códigos legales en papel (que solo un alumno tenía). Como además las preguntas iban de un tema que no había explicado no pude contestar nada. Y cuando recogía los folios no pude evitar preguntarle si cuando estábamos a punto de rebasar la cuarta parte del siglo XXI iba a obligarme a comprar y usar un código legal en papel. No me parecía muy ecológico tirar a la basura un montón de páginas, ya que los códigos que usamos en esta asignatura ya cambiaron mucho a principios de este año (y no están los cambios todavía en los códigos impresos, pero si en las versiones digitales) sino que en unos meses iban a cambiar más… Y me dijo que ella era de la vieja escuela: papel y tinta.
Imagino que pensaba que si usábamos dispositivos digitales haríamos trampa con ellos en el examen. Pero el problema aquí es que no es trampa… sino la realidad misma. Nos gusta o no tenemos que convivir con lo que ya es parte de nuestras vidas. Hay que plantearse cambiar los exámenes memorísticos por unos donde se valore el razonamiento del alumno. Eso sí, me faltó el canto de un duro para decirle que si yo cerraba el PC ella debería dar clase sin mirar las notas que trae siempre en su bloc… porque no deja de leer cuando dicta su discurso. Aquí reconozco un defecto que tengo. Si alguien es capaz de darme clase a pelo, sin mirar papeles, libros o dispositivos digitales… yo me rindo y cerraré los míos y trataré de jugar en igualdad. Pero si ella no me deja usar el PC (no tengo nada en papel en clase) que no use ella sus libretas. Ya que todavía tengo profesores capaces de dar clase así… sin ninguna muleta.
Así que estoy pensando en ir a clase con una de mis plumas con tintero o mejor con la arcilla y los punzone de mis hijos… creo que apunto a buena nota si ve que voy más allá del simple papel y tinta.
Eso sí, menos mal que esta profesora parece más la excepción que la regla, porque en otras asignaturas no me pasa lo mismo. Pero reconozco que el asunto es complicado. Si antes usando buscadores y webs como el Rincón del Vago la cosa era complicada para los profesores ahora con la IA tenemos otra vuelta de tuerca. Pero al final hay que comprender que son todas herramientas para aprender y herramientas que luego tendremos… bueno, rectifico: son herramientas que los que emigren fuera de Europa usarán en su quehacer diario para ser más productivos.