AMD ya ha puesto a la venta sus nuevos procesadores para portátiles de la seria Strix Halo. Y ya hemos visto las primeras pruebas con el Asus ROG Flow Z13 que viene equipado con el tope de gama, el AMD Ryzen AI Max+ 395 (lo de los nombres de micro no tiene ya nombre…)
Este Asus es curioso. Se trata de un portátil tipo 2×1 con teclado desmontable y pantalla táctil. En teoría se puede usar sin teclado como una tableta y si le ponemos el teclado es un portátil. El concepto puede ser interesante en equipos ligeros… pero justamente el ROG Flow Z13 no es ultraligero, sin teclado pesa 1,2 kg y el teclado añade casi un kilogramo más y el cargador pesa más de medio kilo. Pero es el primer portátil que se ha visto con los nuevos Ryzen AI Max+.
AMD anunció que estos procesadores iban a permitir portátiles más potentes y que su gráfica integrada era de otro nivel. Indicaban que podían llegar a rivalizar con las nVidia 4060 y 4070 en versiones móviles. Y ahora podemos empezar a verlo con este Asus.
Las pruebas que he visto por Internet dan parte de razón a las afirmaciones de AMD. Las pruebas con CineBench 2024 en multinúcleo duplican a un SnapdragonX, casi duplican al Ryzen 9 7940HS y empatan con el Apple M4 Pro. A la hora de jugar en resoluciones de 1080P en muchos juegos supera a una nVidia RTX 4060 de portátil y se acerca en algunos juegos a la RTX 4070 de portátil. Si subimos a 2k le cuesta ya más seguir a las nVidia. Pero no deja de ser espectacular ese rendimiento con una gráfica integrada.
Pero hay que tener en cuenta un tema. Este portátil de Asus por su enfoque como 2×1 no deja que el procesador consuma todo lo que pueda. AMD indica que puede alcanzar un TDP de 120 watios, pero el Flow Z13 lo limita a 70 watios. Así que ahora tocaría esperar a ver si con una potencia eléctrica mayor que se podría usar con un portátil más grande el rendimiento del micro mejora.
A mi lo que me gustaría es que AMD liberase estos micros para poder montarlos en MiniPCs. Sería una opción muy interesante para montar PCs gamer de gama media de tamaños minúsculos. Pero lo dudo, como siempre algunas marcas chinas al final sacarán equipos así. Si los precios no son muy disparatados podrá ser una buena opción para jugar en caso o conectarlo el TV y disfrutar de juegos con un equipo pequeño.
Y ya la bomba sería que sacasen algún Ryzen 7 con esta gráfica integrada directamente, eso le daría mucha opciones de seguir enterrando a Intel.