AMD ha presentado su nueva familia de procesadores Threadripper 9000 basados en núcleos Zen5
Los AMD Threadripper se sitúan entre los Ryzen de escritorio y los Epyc para servidores. Son procesadores de muy altas prestaciones que resultan ideales para tareas que requieran gran potencia de cálculo. AMD ha anunciado ahora la familia 9000 con núcleos Zen5. Pero los presenta en dos versiones, los normales y la versión pro.
- Threadripper serie 9000 (no Pro) para HEDT: pensados para usuarios que requieren potencia de cálculo para diseño 3D, Cad, aplicaciones científica, genética, biotecnología… no incluyen funciones PRO como mayor seguridad o gestión remota
- Threadripper serie 9000 PRO: pensados para estaciones de trabajo de altas prestaciones con todas las funciones de seguridad y de gestión remota:
Podemos observar que en la gama PRO tenemos el modelo superior con 96 núcleos.
Los Threadripper serie 9000 usarán el nuevo zocala con socket sTR5 que mantiene compatibilidad mecánica con el socket actual, pero no lógica. Parece ser que no se podrá actualizar directamente una placa actual para estos nuevos micros.
Además de incluir el Zen5, se fabrican con el proceso de 5nm, admiten hasta 128 líneas PCIe 5.0, soportará memoria DDR5 a 6400 MHz ECC con hasta 8 canales. Incluye como sus hermanos pequeños soporte para AVX-512 por lo que acelerará procesos que usen cálculo de punto flotante.
AMD indica que aparecerán a la venta en Julio de este año. Se trata de una mejora en esta gama de procesadores que normalmente se ven pocos, pero que ofrecen una gran potencia a sus afortunados poseedores. Son micros caros, el más barato de la serie 7000 empezada en 1500 euros y el tope de gama se va a los 10.000 Euros. A esto hay que sumar el precio de las placas base y de la memoria RAM. Pero si en tu trabajo el ganar tiempo al procesar se nota a final de mes es una elección interesante.