El otro día me quedé abrillantando uno de los cristales que tapaban las luces de aterrizaje. Al final se quedo bien y el roce no se notaba nada. Pero al ir a encajarlos en el hueco de las alas era imposible dejarlos a ras. Estuve lijando tanto los cristales, como el ala… pero no quedaban perfectos. Al final, como ya me está entrando el mono de empezar a pintar, los pegue con cola blanca y decidí buscar una solución más tarde.
Pero mirando por la red, comprobé que no me pasaba solo a mí el problema de los cristales de las luces de aterrizaje. Aquí un enlace a unos vídeos montando este mismo avión (por cierto estupendos, con trucos muy buenos y sobre todo un humo excepcional del maquetista…) donde le sucedía lo mismo. Y aquí lo que hizo fue pegarlos lo mejor posible aunque quedase algo de holgura con el ala, pero que el transparente estuviese lo más a ras posible del ala. Luego con putty rellenar las juntas, dejar secar y al final empezar a lijar, primero con lija del 800, luego 1000, 1.200, 2000, 3000 y terminar con 7.000. Así que decidí hacer lo mismo.
Coloqué el transparente, rellene con masilla, enmascaré para no eliminar detalles del remachado del ala y me puse a lijar. En mi caso fui con papel de lija hasta el 2.000 y luego cambie a unos palos de lijado que me gustan mucho, son para lijar joyas, los podéis encontrar en Aliexpress muy baratos. Tienen una cara que lija muy fino y otra que ya saca brillo. Y terminé con el abrillantador de faros como el otro día y el resultado me pareció bueno:
Los dos transparentes se quedaron totalmente a ras del ala y sin huecos en los laterales. Me lo apunto para el siguiente transparente que dé problemas de ajuste.
Tras esto, pegué el radiador y el filtro de aceite. Y aquí me despisté y no saque fotos. La bañera que cubre el radiador en la parte posterior lleva dos varillas. Pero como estaban llenas de rebabas de plástico pensé que eran protecciones que había puesto Revell para que no se dañase la bañera… así que las corte. Luego vi que las necesitaba. Menos mal que no había vaciado la papelera y allí estaba yo buscando esas varillas, las encontré, las limpie y pude pegarlas. Luego pegué también el estabilizador y el timón de cola. Si hubiese llevado el avión algún camuflaje complicado los hubiese dejado sin pegar hasta después de pintarlo, pero como ya he comentado este pájaro irá todo pintado de negro.
Entonces me quede pensando si pegaba los flapas abiertos o cerrados… al final me decidí por dejarlos cerrados. Y dieron guerra. Tuve que lijar mucho, hasta conseguir que encajasen en su sito sin sobresalir.
No sé si se ve bien, pero cerca del fuselaje debe encajar a ras con la unión de las semialas. Pero hace una curva en tres dimensiones y además los puntales también deben entrar en los huecos de las alas. Lija y más lija y al final quedaron bien.
Los alerones no me dieron mucha guerra, encajaban bien si pegamento… Me puse a tapar el tren de aterrizaje y los huecos de los radiadores con cinta de carrocero antes de empezar con la pintura. Después de cerrar los huecos limpié con alcohol el avión, lo dejé secar y comencé a pintar solo la parte inferior. Mi idea era hacer un par de prueba a ver como quedaría para luego terminar la parte superior igual. Al ser todo negro me va a costar sacar algún detalle. Así que pensé en pintar primero una capa de imprimación. Pero no escogí la negra, sino la gris de Ammo, así tenía una base que no era totalmente negra para poder hacer algún efecto de luces y contrastes.
Enmascaré las costillas de los alerones y del timón de dirección tras pintarlos de blanco. Luego seguí con mi experimento. Hice dos mezclas diferentes, una más oscura para la parte metálica del avión y otra un pelín más clara para la parte que va en tela de la cola. Mi idea es tratar de conseguir una diferencia de matiz, ya que el aluminio debería verse más oscuro que la tela. La parte de aluminio la pinte con una mezcla de dos negros y un verde oscuro: XF1:4 , XF69:6 XF27:2 La parte con tela le quité el XF1 para que quedase un poco más claro.
Tras pintar así, saqué unas plantilla y de forma aleatoria fui pintando con blanco. Aquí la idea era que luego al pintar por encima con las mezclas de negros se quedase un efecto desgastado
Luego prepanelé en negro puro los paneles
Pero al aplicar encima el negro… no conseguí el efecto buscado. Las manchas de blanco desaparecieron. Y entonces me paró y pienso en cambiar. La verdad es que el efecto de desgaste del blanco pintado a través de la plantilla me ha gustado. Creo que lo voy a hacer al contrario. Voy a dar volumen y contraste de otra forma y al final pintare con la plantilla patrones aleatorios de gris oscuro y negro puro para dar sensación de desgaste… así que ahora toca deshacer el entuerto y volver a pintar. Aquí un apunté. Esto de liarla con la pintura me pasa mucho. Por eso me gusta mucho usar como imprimación la de Ammo Mig y como pintura principal las de Tamiya. Si no les has puesto mucho barniz con un poco de alcohol se van enseguida y a rectificar.
Por cierto, mientras estaba con esto, también estoy rumiando como poner las escarapelas rusas. Creo que voy a usar papel adhesivo, imprimirlas, recortarlas y pegarlas. Haré también la prueba en la parte inferior. No me convence hacer calcas, porque las caseras transparentarán el negro de abajo y quedará muy oscuro. Bueno, yo sigo limpiando y volviendo a pintar de otra forma que me gusté más.
Sin comentarios, comenta el primero