El año pasado captamos un par de nuevos clientes. Se trataba de Pymes que estaban creciendo. Fruto de ese hacerse más grandes tienen la obligación de ser auditadas.
Así que hace un par de semanas nos llegaron sendos correos electrónicos en la que nos requerían una serie de informaciones sobre las compras que estas empresas nos hicieron el año pasado. Los correos venían acompañados por unas autorizaciones de nuestros clientes en las que nos daban permiso para facilitar toda la información que los auditores nos solicitasen. ´Nos fuimos a nuestros programas de gestión contable y generamos los datos que nos pedían de esos clientes.
Mi socio le dio salida en formato PDF y como hace cuando lanza documentación oficial firmó los pdfs con su certificado digital. Ya tenemos a muchos clientes que prefieren este sistema para las factura e imagino que en el futuro será el único que tengamos. Acto seguido respondió a los correos electrónicos adjuntando los informes solicitados, todos con firma digital.
Y esta mañana le contestan los dos auditores pidiéndole que remita la información en papel y con firma física. Yo no entiendo nada. Mi socio menos. No sé los años que hace que no compramos un sello. Así que tenemos que ir a comprar los sellos, imprimir en papel los informes y enviarlos.
Por eso yo creo que estos auditores también son los que auditan a Pedro Picapiedra… parece que los avances tecnológicos no van con ellos. Es lo que tiene tener clientes y negocio casi cautivo. Imagino que en sus oficinas seguirán trabajando con plumas, tinteros, manguitos y ábacos… sino no se entiende tanto amor por las cartas en papel y con firma manuscrita.
Sería divertidísimo que uno de los requisitos que se está demandando para la auditoría es la reducción de papel…En fin, teniendo en cuenta qué son,qué es lo que se paga y para lo que sirven las auditorias a efectos reales…En mi empresa están ahora con la certificación de seguridad y salud en el trabajo.
Y bueno, nos darán el sellito cuando hay CABLES ELECTRICOS pasando por encima de marcos metálicos de puertas metálicas con empalmes justo encima de la parte de la puerta. Por poner un solo ejemplo. O ayer, en que se ha desprendido parte del marco de la puerta de salida y la gente tiene que cerrar con cuidado porque se les puede caer encia.
No me extrañaría nada que tengan una política sostenible de usar poco papel…
Lo de las auditorias de seguridad y salud en el trabajo ya lo comenté hace años en el blog, pero en mi caso más enfocado a la ergonomía: monitores cuadrados de 15″ sin poder moverlos, mala luz, peores teclados… ahora lo de los cables y puertas en mal estado es de nota.
Lo he vivido y es absurdo. Vosotros ya habéis cumplido, que se ajusten ellos a la información y/o vuestro protocolo. Sinceramente, comparar la seguridad y la posibilidad de “no repudio” de una firma digital con una firma física… es que vamos, me da la risa (si no fuera para llorar)
Pero se aprovechan de que al final queremos que los clientes comunes sigan siendo buenos clientes…
Me sorprende entre poco y nada. Conozco el caso de un abogado del Estado (ya jubilado) que hacía lo mismo, nada de firma electrónica, todo en papel y firmado a mano. Y eso cuando ya hacía un decenio largo que la ley de firma electrónica le daba plena validez jurídica.
Para mí que es desconocimiento puro y duro.