Valve quiere llevar le éxito de su Steam Deck al salón de casa. Así que ha preparado la Steam Machine (otra vez), un equipo preparado y optimizado para ejecutar Steam y jugar de forma fácil y sencilla a todos sus juegos.
Hace 10 años, Steam lanzó la idea de la Steam Machine. En aquel momento lo que hizo fue diseñar unos mínimos de hardware y ofrecer la versión de SteamOS (basado en Linux) para que otros fabricantes ofreciesen el producto al mercado. La cosa no salió bien. Hubo muchos fabricantes ofreciendo equipos de diferentes tamaños, potencias y precios… además el SteamOS no era capaz de ejecutar muchos juegos. Pero ahora con Proton las cosas han cambiado, cada vez hay más juegos de Windows que se pueden jugar con SteamOS. Además Valve ha usado la experiencia de la Steam Deck para probar otra vez el concepto de la Steam Machine. Pero ahora la idea es diferente.
Valve venderá su propia Steam Machina, tal y como hace con la Steam Deck. En Tomhshardware han podido visitar los laboratorios de Valve y ver unos prototipos. En la foto de arriba se puede ver uno de ellos.
Características técnicas de la Steam Machine :
- Caja con dimensiones de 16,2×15,6×15,2, vamos que es casi cuadrada
- CPU: AMD Zen 4 x86 de 6 núcleos, hasta 4,8 GHz, TDP de 30 W
- GPU: Memoria AMD RDNA3 28CU semicustomizada (8 GB GDDR6, frecuencia máxima sostenida de 2,45 GHz, TDP de 110 W)
- Disipador de gran tamaño
- RAM sistema: Módulos SO-DIMM DDR5 de 16 GB
- Almacenamiento: Modelos de 512 GB o 2 TB, ranura para tarjeta microSD
- Fuente de alimentación: 300 W, interno
- Puertos: DisplayPort 1.4, HDMI 2.0, Ethernet (1 Gbps), USB Tipo-C 3.2 Gen 2, 2 puertos USB Tipo-A Gen 3 (frontales), 2 puertos USB Tipo-A Gen 2 (traseros)
- Conectividad: Wi-Fi 6E, antenas Bluetooth dedicadas, radio integrada para mando de Steam de 2,4 GHz:
- Controlador: Mando de Steam (paquete opcional)
- Sistema operativo: SteamOS
Vemos que el procesador y la gráfica son un chip de AMD basado en Zen4 diseñado a medida para Valve. Indica que con él se pueden alcanzar 60 FPS en la mayoría de los juegos. Le han prestado mucho interés al sistema de refrigeración que consiste en un gran disipador refrigerado con un ventilador de 14cm. La tapa de la caja es magnética y hay varias versiones (incluso se podrán imprimir en 3D por los usuarios). Tomshardware indica que vieron un prototipo con una pantalla de tinta líquida para mostrar los parámetros de funcionamiento del equipo.
Ahora faltará ver el precio y las prestaciones, pero tiene buena pinta esta idea de Valve y ahora se entiende mejor la Xbox Next de Microsoft de la que hablaba hace unos días.