El otro día en un comentario me preguntaban por las webs de hardware que usamos normalmente para informarnos. Una que leemos todos los días en la tienda es Techspot, de las pocas que quedan relativamente independientes y donde si los redactores tienen sesgos (que los tienen, son humanos como todos) por lo menos los conocemos y sabemos por donde van los tiros. En otra entrada pondré una lista con más webs de referencia. Lo he contado otras veces que una forma que teníamos (antes cuando había muchísimas más webs de información sobre hardware de PCs independientes) era ve alguna revisión de productos que nosotros habíamos montado y ver si sus opiniones se podían comprobar en la realidad. Siempre recordaré una revisión de una web española sobre una fuente de alimentación de marca y además cara… pero era un modelo que nosotros habíamos vendido (el cliente se empeñó en ese modelo en contra de nuestro consejo) y sabíamos que la fuente si le ponías un micro potente y una gráfica de gama alta… hacía ruido. Pues el revisor pudo comprobarlo también de primera mano (el ruido) pero como era una revisión imagino que pagada… pues todo era usar circunloquios para no hablar en toda la revisión sobre el ruido a plena carga.
Y mentando los circunloquios… aquí estoy yo enrollándome en lugar de hablar de los disipadores que para TechSpot son los mejores del año. Se han mojado en la web y han publicado una entrada escogiendo los mejores disipadores en cuatro apartados: disipador general por aire, disipador de baja altura, disipador de agua y disipador para Threadripper.
Es un artículo corto y que es interesante de leer. Pero lo que me ha llamado la atención y ahora retomo con el párrafo de la introducción, es como dos de sus elecciones nosotros las podemos recomendar igualmente, ya que pensamos como ellos. Concretamente el disipador de baja altura que recomiendan es el Thermalright AXP120-X67 y pensamos lo mismo (siempre que quepa en al caja) En la foto superior se puede ver un MiniPC gamer que estamos ahora mismo montando en el taller, con ese disipador. Y hay dos equipos más a la espera de montarlos con ese X67 que nos gusta mucho.
En el apartado de refrigeración líquida han escogido la Artic 280 III Pro. De este modelo hemos montado la I, la II, la III y las versiones normales y pro. Y son kits de agua que destacan por su excelente relación precio prestaciones. Lo único malo es que hay que tener claro que con la caja, placa y ram escogidas el Artic quepa, ya son de anchura normal. En varias ocasiones hemos tenido que cambiar a otras marcas un poco más finas por ello. Pero un excelente refrigerador líquido.
Luego sobre la refrigeración de los Threadripper opinamos como ellos. No hemos montado los Noctua que recomiendan pero estos últimos meses hemos podido montar un par de estos monstruos (a ver si le dedico una entrada, que son máquinas muy curiosas y son una nueva línea de negocio que nos están permitiendo aguantar esta año) y me llamó la atención que nos recomendaran (pedimos ayuda al mayorista) disipadores de aire que eran grandes, pero no asustaban y funcionaban muy bien. Aquí podemos ver el último Threadripper que hemos montado:
En resumen, cuando uno ve que sus experiencias reales coinciden con lo que recomienda una web de revisiones de hardware es señal de que esa página puede ser de fiar.