y no solo las conexiones, debemos prohibir los ordenadores, los teléfonos, los satélites, las tabletas, las radios, los auriculares, el telégrafo permitir solo las televisiones que hayan pagado el canon para ver la Liga de Fútbol Profesional al venderse (total, solo será multiplicar por 5 su precio de venta y al cabo de un año dejarán de funcionar), de esta manera el futuro del balompié estará asegurado.
Ahora mismo un ejército de frikis e informáticos no cejan en su empeño de destruir el negocio, perdón quiero decir el bello deporte del fútbol. Se empeñan en que la gente no nos pague esas cifras minúsculas, que digo cifras, insignificantes cuotas para poder ayudar a los jugadores lesionados, a los árbitros insultados, a los entrenadores despedidos… ese dinero que usamos para tan nobles fines y que solo representan un parte infinitesimal del sueldo de un español medio. Hay que dejar de bloquear a Cloudflare y algunas IPs, eso es de perdedores, cortemos todo el Internet.
Lo que acabo de escribir es el pensamiento real de algún capitoste del fútbol en España. Lo divertido es que si nos vamos a algún periódico del año 2003 y cambiamos negocio del fútbol por negocio del cine, televisión o música el discurso sería idéntico. Pero ahora mismo no vemos a nadie del cine, de la música o de la cultura en general quejándose de Internet. Antes al contrario Internet en estos momentos es una fuente de ingresos muy importantes para ellos. Los amos de fútbol podrían usar la cabeza en lugar de para mantener una estructura elefantiásica llena de gente que cobra sueldos millonarios (y no son los jugadores de los que estoy hablando) para aprovechas la tecnología en su provecho, no para empeñarse en matar moscas a cañonazos. La idea de bloquear Clouflare así porque yo lo valgo es una forma de que el odio al fútbol vaya en aumento y la gente cada vez esté menos dispuesta a gastar el poco dinero que tienen en un deporte que les impide trabajar, estudiar o simplemente navegar por Internet.
Además con tantos tipos inteligentes que tienen deberían salir a la calle y observar los sueldos de las personas normales. Es de locos que ver fútbol en España sea mucho más caro que verlo en otros países con un nivel de vida mucho más elevada, o que ver la NBA por poner un ejemplo de deporte adaptado a Internet.
Pero no, para ellos lo mejor es volver a la edad de piedra. Ya que hablan de tiempos pretéritos podrían pensar en resucitar una fuente de ingresos que tenían estupenda y que ellos solos mataros: las quinielas, pero eso te obliga a pensar y no sé yo cuantos directivos se acuerdan de hacerlo: es mejor amenazar y cortar Internet.
Otro cosa que es muy curiosa de toda esta censura que ocurren con muchos operadores de Internet cuando hay partidos de fútbol importantes es que ningún medio de comunicación “generalista” se está haciendo eco de la noticia. Parece que a ellos tampoco les importa que censuren la red. Tal vez cuando vayan a por ello se acuerden de este día.
Y así seguimos en este país que dice que quiere modernizarse, que desea ponerse a la vanguardia del conocimiento digital impidiendo que Internet funcione bien cuando hay fútbol. Pero a mi no me engañan… no lo hacen para impedir que la gente vea el fútbol sin pagar, lo hacen para que la gente no tenga otro medio de esparcimiento y no tengan más remedio que ver a 22 deportistas pegándole patadas a un balón en lugar de las infinitas opciones que Internet nos ofrece.
Yo lo que primero noté es que Telegram no funcionaba en la conexión de fibra de O2, en el móvil iba de aquella manera. Las siguientes semanas parece que eso consiguieron no bloquearlo.
Los primeros que levantaron la liebre fueron en BandaAncha y Xataka, pero ya hace días que los medios generalistas se han hecho eco conforme se sabía exactamente que es lo que está pasando. Entre ellos El País al que respondió Tebas en su red preferida, X, hace 5 días.
https://elpais.com/tecnologia/2025-02-15/moscas-a-canonazos-la-lucha-contra-la-pirateria-en-el-futbol-tumba-miles-de-webs-legitimas.html
Y Cloudflare está tomando medidas.
https://elpais.com/tecnologia/2025-02-19/cloudflare-lleva-a-los-tribunales-a-laliga-para-evitar-mas-bloqueos-indiscriminados-de-paginas-web.html
https://www.lavanguardia.com/andro4all/operadoras/guerra-laliga-vs-cloudflare-por-que-no-puedes-acceder-a-ciertas-webs
Pan y circo, como siempre. E intentar, no sin dejar de dar por saco, de ponerle puertas al campo.