Lenovo acaba de presentar su nueva versión de consola o tableta portátil para juego con Windows, la Legión Go 2. De la Legion Go “1” ya hablamos cuando estaba próximo su lanzamiento y luego cuando Lenovo anuncio la versión “S” que no sé si será esta “2” de ahora donde planteaban usar Steam OS. Al final tras el lio de nombres tenemos un nuevo modelo confirmado: Lenovo Legion Go 2
La nueva consola trae algunas mejoras sobre el modelo anterior:
- Procesador de AMZ Z2 y opción del AMD Z2 Extreme un poco más potente
- Admitirá hasta 32 gigas de RAM LPDDR5X-8000
- Soportará discos duros de hasta 2 teras PCI2 Gen4
- Pantalla OLED de 8,8 pulgadas con resolución de 1.920×1.200 y frecuencia de actualización variable de 30 a 14 Hz.
- Batería de 74 Wh que admite carga rápida
- Ranura para tarjeta de memroia
- Conector para auriculares por cable con jack de 3,5mm.
- Wifi 6E y Bluettoht 5.3
- Dos altavoces internos estereo
- Lector de huellas dactilares integrado en el botón de encendido.
- Rediseño exterior con rejillas de ventilación y botones más grandes.
- Pesa 710 grasos solo la consola y 920 gramos con los mandos TrueStrike montados
- Rediseño de los mandos TrueStrike para mejorar la ergonomía y el manejo
Ahora vienen las malas noticias, la versión Legion Go “1” costaba 700 Dólares, la nueva versión (imagino que la básica con el Z2 normal y 16 gigas de RAM) se va a los 1.049 dólares y la versión con el Z2 Extreme y los 32 gigas será más cara.
En algunos foros he visto reacciones de usuarios y con algunas me siento identificado. Veo este Lenovo Legion (los Asus Alley y parecidos) como productos de nicho o regalos para gente desahogada económicamente que tiene de todo… Con estos precios y el micro que llevan no los veo realistas. Me explico, el AMD AI 395 tiene una gráfica integrada más potente que el Z2, pero viene con 16 núcleos y prestaciones y consumo que no encajan en estas consolas. Si AMD produjese un micro basado en el AI 395 con su gráfica integrada, menos núcleos, menos consumo y menos precio tendríamos una opción más potente para este tipo de hardwere.
Y luego viene una comparación con algunos portátiles para juegos. Hay modelos con una RTX 5050, un micro H de Intel o HX de AMD, 16 gigas de RAM y un peso no muy superior al de esta consola, que con unos mandos externos tendrían un precio parejo o incluso inferior. Y sí un portátil de 14” hace más bulto, pero pesando casi lo mismo la diferencia se va difuminando.
Al final en la variedad está la diversión y que cada uno compre lo que le guste, pero veo poco recorrido a estos dispositivos ahora mismo por su relación precio-prestaciones.
Comenté en twitter eso, que imposible que sean más de nicho. Lo que me flipa es que con esos precios sean negocio, porque si no, no habrían sacado nuevas versiones.
De todos modos mientras Microsoft no saque una versión de Windows especifica para consola, estos hipercacharros son en ciertos aspectos un brindis al sol.
Yo es que tengo la Steam Deck y desde que la poseo tengo casi abandonadas las otras consolas porque eso de jugar tumbado en el sofá relajdamente, a mis 53 años, se valora mucho. Para las consolas de sobremesa hay que adoptar una postura mucho menos relajada
El nicho como digo en la entrada son personas que tienes “de todo” y se trata de un gadget más para regalar… es el negocio de hoy en día. Al final la idea es la misma que la Steam Deck pero con pantalla con más resolución y más potencia. El tema de Windows ya lo he comentado, de hecho Lenovo presentó una versión del Go con SteamOS y ahora mismo se puede desgarcar. Y también se puede usar Bazzite o algo parecido.