Blake Crouch es un autor que me gusta. Ya he comentado aquí Recursión y Materia Oscuran donde el novelista consigue hilvanas dos historias “semejantes” pero diferentes. Hace unas semanas me puse con su última obra Actualización.
Esta vez Crouch si que cambia el registro de sus historias y no tenemos saltos dimensionales ni universos paralelos. Esto al principio hace que la lectura sea más sencilla. En esta novela se apunta a las revoluciones en la edición genética. Se imagina un futuro donde se controlan las modificaciones genéticas, ya que por un error en una serie de cambios en los genes de algunos vegetales se produjo una gran hambruna en el planeta. El protagonista es un científico miembro de una agencia policial especial que lucha contra los “piratas” genéticos que tratan de introducir cambios no autorizados.
Pero tiene un secreto que se descubrirá pronto. El inicio es un poco lento… pero poco a poco la cosa se anima. Entonces descubrimos un intento de hackear genéticamente a la humanidad para tratar de hacerla mejor (desde el punto de visto del autor del ataque). Cuando llegamos a ese punto el protagonista debe decidir si apoya ese cambio o bien se opone a él. Se forman dos bandos (con fidelidades cambiantes) que luchan tratando de controlar, favorecer o impedir ese cambio de forma de ser de la humanidad.
Hay muchas explicaciones sobre genes, proteínas, edición genética para explicar los cambios que se producen en los humanos afectados por los cambios. Y la novela desde mi punto de vista encalla justamente aquí. Hay un momento en que la historia pierde tirón e interés. Hay personajes demasiado maniqueos y tramas que se ven venir. Al final no me ha gustado mucho la obra. Tal vez por algún perjuicio que puedo tener frente a algunas de las ideas. Me explico. Puedo comprar la idea de que nos editan el ADN y eso genera cambios físicos: más fuertes, más rápidos… pero el tema es cuando el hackeo llega al cerebro. Aquí todavía hay cosas que podemos considerar que dependen de los genes… pero en un momento dado el hackeo cambia la personalidad, modifica los sentimientos… y a mi esa parte me chirría. Podemos hacer que alguien tenga mejor memoria por un cambio genético… pero que por un cambio genético sea más o menos sentimental… esa parte no consigo entenderla.
Al final si lo lees como una novela de aventuras y misterio puede parecer entretenida. Pero la veo un escaló por debajo de otros libros del mismo autor. Recomendada si te gusta la ciencia ficción con base genética y las aventuras con muchas explosiones y peleas.