Hoy leyendo la lista de correo o blog (que ya no tengo claro lo qué es) de Error 500 he recordado una entrada que tenía pendiente. Realmente el título que había puesto es casi el mismo que el de Antonio en su blog, pero mi historia es mucho más simple
En Error 500 comentan como nuevas funciones de ChatGPT como Pulse (a ver si lo rebajan a los que solo tenemos el Plus) y la opción de comprar desde dentro del propio chat van aumentando la capacidad de convencernos de la IA. Muestra estadísticas que hacen ver que la IA es más persuasiva que otros humanos… y mi experiencia en la tienda lo confirma. Sin necesidad de esperar a las novedades que apuntan.
Como siempre algunos ejemplos:
- Que los que te han programado el software se arremanguen por fin:
Una de las cosas que muchos clientes no logran entender es que para nuestra desgracia (sí, es así, la dispersión es mala para ganar dinero, solo es buena para no aburrirse) en la tienda tenemos personas que saben de muchas cosas diferentes, no solo de hardware: desarrollo Web, programación, redes, procesos… eso nos lleva en muchas ocasiones a dar respuestas a problemas que van más allá de lo que se esperaría de una tienda pequeña de pueblo. Tengo algunas empresas que son clientes que si que nos reconocen ese valor añadido y al final nos usan más como consultores cuando van a pelearse con sus proveedores digitales que como tienda… pero la mayoría no son así.
Esto hace que en muchas ocasiones nos lleguen problemas que cuando los miramos vemos que no tienen nada que ver con el hardware que hemos vendido. Lo explicamos incluso bajando a honduras técnicas y no nos hacen caso: la culpa es del PC. Esta entrada del año pasado es el ejemplo paradigmático de lo que quiero decir. Hace un mes un cliente muy parecido al de la entrada (mismo sector productivo, el que lleva la informática allí también es el contable) nos llama con un problema que tenía en un par de PCs que le habíamos vendido nosotros y todavía estaban en garantía. Nos pasa la pantalla de error que le aparece y la respuesta de los creadores del programa que decían que era un problema del PC o bien de la RAM o bien de la tarjeta de red.
El error era muy genérico y apuntaba a que se trataba de acceder a un objeto que no se había creado (y por supuesto no habían contemplado esa situación en el programa). El error siempre aparecía en el mismo momento: en un módulo donde el empleado iba rellanando muchos campos de información y en el momento de darle a grabar. Así que pensé que o bien la red o bien el servidor (ninguna de las dos cosas las hemos vendido nosotros) estaban fallando cuando el programa trataba de crear el objeto con la conexión a la base de datos y cuando iban a grabar como el objeto no existía error al canto, pero uno genérico. Como conocía la herramienta en la que programaban y la base de datos del servidor tenía claro el tema. Pero en lugar de tratar de explicárselo al contable cambie de táctica.
Me fui al ChatGPT y al Grok. En ambos les pegué la pantalla de error, les indique el software del cliente, el servidor que tenía, la base de datos, la herramienta con la que estaba programado el programa que fallaba y les pedí que me listasen posibles causantes del error. Y luego que me aconsejasen como buscar el error, si por un lado yo tenía acceso al código fuente y si no lo tenía.
Las respuestas del ChapGPT y el Grok fueron muy parecidas. Apuntaron primero a problemas en el servidor y/o de conectividad de la red y las causas posibles. Una de ellas por cierto era avería de la tarjeta de red… pero nos conectamos en remoto y no fallaba. Y luego me listó como buscarían el error.
Mi socio le contestó al contable adjunto los chats con el ChatpGPT y el Grok) y además le dijo que si quería nosotros nos podíamos pasar y empezar a buscar el error usando los consejos de la IA si no teníamos acceso al código fuente, por supuesto tarifándole las horas.
Fue mano de santo. Los programadores enviaron una versión con debug incorporada y localizaron el error, era un mala configuración de algunos empleados nuevos en el servidor. Pero estoy seguro que si doy mi opinión personal, sin apoyarnos en la IA todavía estarían mareándonos con que la culpa era del PC.
Y hemos tenido estas semanas un par de caso más muy parecidos. Solo con esto ya nos sale rentable empezar a pagar por la IA en la tienda. - Por fin vendó más en la tienda:
Hace un par de semanas me paso a ver a un cliente al que hace 4 años le montamos una web con un módulo de comercio electrónico. Desde el primer día le indiqué la importancia de escribir buenas descripciones de sus artículos, de publicar en el blog que le pusimos en la misma web, de poner tutoriales (el producto que vende es ideal para ello), de como debía usar palabras claves en las descripciones y en las entradas del blog… pero nunca nos hacía ningún caso.
Me pasé porque todos los años en estas fechas le ayudamos a diseñar algunos banner y pantallas especiales para el Blackfriday, la campaña de Navidad y luego las rebajas de enero. Cuando llegué me enseñó las últimas estadísticas de ventas: llevaba 3 meses aumentándolas de forma muy positiva para él. Muy ufano me mostró el secreto: usaba el ChatGPT para refinar las descripciones de los productos y había empezado a publicar tutoriales y entradas del blog también con la ayuda de la IA… ya podía yo decirle qué lo hicera estos años pasados. El único consuelo que tuve es que me dijo: “Los consejos del ChaptGPT son los mismos que tu me dabas…”
Así que sí, estoy con Error 500, la IA persuade más que otras personas. Se ha convertido en fuente de autoridad, es como cuando antes te decían: lo he encontrado en Google, ahora es: e lo ha dicho la IA.