- Hawker Hurricane MK.II a 1:32 de Revell caza nocturno URSS pilotado por españoles
- Hawker Hurricane MK.II a 1:32 de Revell caza nocturno URSS pilotado por españoles II
- Hawker Hurricane MK.II a 1:32 de Revell caza nocturno URSS pilotado por españoles: la cabina
- Hawker Hurricane MK.II a 1:32 de Revell caza nocturno URSS pilotado por españoles: cerrando el fuselaje y pegando las alas
- Hawker Hurricane MK.II a 1:32 de Revell caza nocturno URSS pilotado por españoles: Pintura I
- Hawker Hurricane MK.II a 1:32 de Revell caza nocturno URSS pilotado por españoles: acabando fuselaje y pruebas pintura
- Hawker Hurricane MK.II a 1:32 de Revell caza nocturno URSS pilotado por españoles: Pintura II
En la última entrada comenté como al aplicar oleos para simular envejecimiento el resultado no me había gustado. Así que cogí el alcohol y elimine toda la pintura.
Volví a empezar de cero. Repetí de nuevo el panelado en claro y oscuro con las líneas de panel y también marque en blanco las superficies de control en tela para resaltar las costillas:
Pero esta vez tras pintar la capa de imprimación y una primera de negro claro hice una serie de estarcidos en gris oscuro y en negro puro para romper la monotonía del negro omnipresente:
Y entonces pinté de nuevo con dos mezclas de negro. Una un poco más clara con Negro Nato de tamiya y gris oscuro para la parte entelada del fuselaje y otra mezcla con negro mate y negro nato para la parte de aluminio. Procurando no tapar los efectos anteriores:
La verdad es que en las fotos cuesta ver los efectos del negro, pero en vivo se notan más la variaciones. Como ya tenía hechas las mascaras para las estrellas rojas, volví a pintarlas. Antes pinte el círculo verde, pero esta vez use solo la calca
Esta vez los círculos los recorte de papel transparente para tener más control al situarlos.
Aplique el barniz brillante en capas más finas y esperando momentos del día con poco viento y polvo. Además con mucho cuidado en la zona de unión del ala con el fuselaje, donde rebota y se acumula más. Luego con las limas de relojería fui eliminando las zonas donde había caído así y todo algo de polvo para igualar la superficie. Luego panelé de nuevo con marrones. Y ahora si que me gusta el efecto de la pintura.
Eso sí, tuve un accidente con el viento (el avión despegó) y rompí el eje de la hélice. Así que estoy viendo como pegar un nuevo vástago para la hélice que monté:
También hice el tren de aterrizaje, pero se me pasó hacerle fotos. Ahora queda un poco de ensuciado, pero esta vez voy a usar solo lápices acuareables y algún liquido de efectos. Montar hélice, cabina y tren de aterrizaje y proyecto terminado.
Estoy por cierto ahora pensando que tipo de pista voy a construir para exponerlo. No veo muchas cosas donde los colores o los materiales estén claros. Así que se admiten ideas.
Sin comentarios, comenta el primero