Los fabricantes en ocasiones escogen tamaños para sus productos de manera un tanto arbitraria. Puede ser que los chicos de marketing decidan que algo grande o algo pequeño va a llamar más la atención… y se lanzan a por ese tamaño.
Los viejos del lugar recordarán la evolución de los tamaños de los teléfonos móviles. En un principio eran grandes, ya que la tecnología no cabía en una carcasa pequeña. Luego fueron reduciendo el tamaño, hasta que en el cambio de siglo la moda era tener el teléfono más pequeño posible… y luego llegaron los smartphone y volvimos a teléfonos grandes.
Algo así sucede con el hardware. Estos días nos hemos estado peleando (y todavía tenemos dos equipos pendientes en el taller) con el tamaño de cajas, gráficas y disipadores. Tenemos un par de PCs en el taller donde el cliente empezó escogiendo una gráfica AMD Radeon… pero como luego querían cajas ITX de pequeño tamaño, las Radeon no cabían. No sé el motivo, pero todas las Radeon que vemos en stock en España tienen tres ventiladores y además son largas. Pero para encontrar una nVidia 5070 Ti que cupiese en una caja pequeña nos costó. Menos mal que en nVidia si que se fabrican gráficas SFF, es decir tamaño de forma pequeño. Hay algunas 5070 Ti con tres ventiladores, pero miden menos de lo normal tanto en longitud como en anchura, así podemos acomodarlas en cajas pequeñas. Y en la gama 5060 hay muchas con dos ventiladores.
Pero luego hay que ver que disipador cabe en qué caja. Aquí hay veces que nos toca (como un par de PCs que están a medias de montar en el taller) esperar a montar gráfica, fuente, discos… para comprobar nosotros directamente el espacio que nos queda para el disipador. Ya nos cansamos de mirar las especificaciones, medir, calcular… y que luego el disipador no entrase por milímetros. Aquí lo que buscamos en montar el disipador lo más grande posible para reducir el ruido. Con los kits de agua, cuando montamos una combinación de placa base y caja nueva también tenemos que hacer lo mismo. Hay sistemas de refrigeración líquida un poco más pequeños que entran mejor (pero suelen ser más caros) y otros que necesitan un buen espacio libre en la caja.
Es lo malo que tiene montar configuraciones totalmente personalizadas. Pero como yo digo, mientras encontremos algo que podamos montar no nos quejamos.
Pero estos días estoy sufriendo en mis carnes la adopción caprichosa de un tamaño concreto en un electrodoméstico. Tengo en mi cocina una nevera americana desde hace 20 años. El frigorífico funciona perfectamente… salvo que los cajones de la carne, la fruta y las botellas están casi desintegrados. Tienen más masilla que he puesto yo que plástico propio. Y no hay manera de conseguir repuestos. En ningún sitio. Así que estamos viendo una nevera nueva. Ahora mismo la tengo empotrada en un mueble con una hueco de 90 cm (lo normal, módulos que van de 30 en 30 centímetros) de ancho y 2.20 de alto. Resulta que el que fabrica los frigoríficos para el resto de marcas en China ha decidido que ahora la anchura de una nevera americana debe ser de 91 o 91,5 centímetros. Así que no importa la marca que busque… todos miden eso… y no me caben en mi cocina. Que sucede, que en China las neveras no se empotran en muebles de cocina. Así que aquí estoy sin poder comprar un frigorífico, porque no me cabe en mi cocina.
https://www.mielectro.es/frigorifico-americano-hoover-hhsbso6174xwd-9245071/
Crisis resuelta 😀
Ahora me dices que las medidas estan mal 🤣
Ahora falta que le guste a mi esposa… que las marcas que no conoce le cuesta mucho, pero me lo guardo y mañana mismo se lo enseño, muchas gracias. ¿sabes lo más gracioso? que pones en el buscador que quieres neveras de menos de 90 cm. de anchura y salen un montón que en la descripción ponen 90cm pero cuando vas al croquis son todas 91 o 91,5 no entiendo nada…