En mi primera época de estudiante usábamos uno libros de recopilación de jurisprudencia de Aranzadi en la biblioteca de la Universidad.
Más adelante empezaron a salir las versiones en CDs. Entonces vendimos muchos lectores de CDs para bufetes y para abogados, ya que les ahorraba mucho trabajo. Ahora siguiendo con la evolución tenemos la posibilidad de acceder al contenido de Aranzadi con una conexión a Internet. Y aquí empieza nuestra historia de hoy. Hace un mes un cliente (es un despacho de abogados y asesores) nos dice que ha contratado una suscripción para acceder a la jurisprudencia y contenido legal de Aranzadi. Que le han pedido una IP fija para validar que es él el que se conecta.
Ese cliente ya tuvo necesidad de una IP fija antes. Así que sabíamos que el ISP (por cierto la cablera del pueblo, aunque ha crecido mucho…) le había reservado una dirección IP fija. Se la pasamos y me olvide del tema. Pero una semana después me dice que desde Aranzadi le indican que no pueden activarle la suscripción por problemas con la IP fija. Así que comprueba que no haya habido algún cambio en el ISP y ahora estén saliendo con otra IP. Además el cliente también tiene otros dos router con otros dos ISPs de reserva con otras compañías por si falla la principal. Pensando que puede haber algún problema con el router general o con la configuración de los diferentes ISPs me paso por la Oficina. Compruebo que todo esta bien y volvemos a contestar a Aranzadi con la IP fija que tenemos asignada por la cablera del pueblo.
Para acabar pronto, al final el SAT de Aranzadi nos indica, que necesitamos un IPv6 del PC concreto que va a usar su suscripción. Que nuestro cliente ha comprado una suscripción individual y si la activan con la dirección IPv4 que le estamos pasando podría usarla cualquier PC del bufete. Así que hablamos con la cablera del pueblo. Lo bueno de tenerlos aquí, es que nos conocemos todos. Nos dicen que nos lo preparan.
Un par de días después nos pasan unas instrucciones. Nos han reservado 64 direcciones IPv6 ligadas a la principal del router para que se las asignemos a los PCs del bufete. Además nos proporcionan un tutorial para activarlas en el router suyo y para que lo configuremos en Windows.
Así que me pongo manos a la obra. Tuve que refrescar los conocimientos de redes. Menos mal que hace un par de años tuve que echarle una mano a mi hijo y al hijo de un cliente a los que se les había atacado la asignatura de Redes de Computadoras en la Universidad. Así que saqué los resúmenes y las calculadoras. Comencé la configuración, pero el router me decía que estaba configurándolo mal. Para ganar tiempo, le pase al ChatGPT la consulta para que me calculase los datos de la red que nos pedía el router. Descubría que me estaba liando yo con los cálculos de la IPv6 (óxido en mi cerebro y que no lo había hecho de verdad nunca). Con los datos bien calculados quedó grabado en el router. Pero Windows 11 no pillaba bien el dato. Cada vez que arrancábamos la IPv6 cambiaba.
Al final decidí tirar por el camino de en medio. Le grabé la IPv6 fija a Windows 11. Pero aquí nos pasaba una cosa curiosa. Haciéndolo desde la GUI no aparecía ningún mensaje de error, pero al pulsar el botón de grabar… no hacía nada. Cambie el sistema y me fui a la consola de Power Shell y me puse a grabarlo a mano. Aquí tampoco mostraba ningún error… pero no se quedaba fija la IP.
Llamamos al ISP y nos dijeron que pensaba que lo más sencillo sería usar el DHCP de su router… pero que tampoco tenían más experiencia… ya que éramos el primer cliente al que le activaban el servicio.
Entonces no sé como mi vieja memoria lanzó una chispa. En algún sitio había leído que Windows 11 suele tener activado un sistema que genera una dirección IPv6 diferente cada vez que se arranca el PC como forma de seguridad. Dicho y hecho, busqué como desactivar la creación de estas IPs temporales. Lo hice usando otra vez la consola de PowerShell (aquí lo explican en los foros de Microsoft). Reiniciamos y ya no aparecía la IPv6 temporal.
Pasamos los datos de la IPv6 fija de nuestro cliente y ahora ya le funciona la suscripción de Aranzadi.
Llamamos al SAT del IPS del pueblo y les comentamos la solución por si tenían otro cliente con el mismo problema.
Ahora lo único que me preocupa es que el cliente tiene una IPv6 fija en su PC y hay algunas recomendaciones de seguridad que abogan por no tenerla. Menos mal que este cliente tiene cortafuegos, antivirus y es sensato a la hora de navegar y descargar cosas en el PC del bufete.
Algo nuevo que hemos aprendido para la próxima vez.