Seguimos con las fábricas de rumores. La semana pasada tuvimos una ración de ellos sobre la nueva consola de Microsoft “bautizada” como Xbox Next. En Windows Central tienen una entrada muy completa un vídeo de Moore´s Law is Dead o este artículo de Igorlabs.
Los rumores apuntan a que Microsoft con la Xbox Next diseñaría un aparato a medio camino entre una consola y un PC de altas prestaciones. Se apunta a que usaría un nuevo SoC de AMD con el nombre en clave de Magnus de gran tamaño y potencia. Diseñado como un sistema chiplet, con la CPU y la GPU separadas, pero conectadas al mismo sistema de memoria. Vendría ya con los nuevos núcleos Zen 6, con hasta 48 gigas de memoria GDDR7 con un ancho de banda de 700 GB/s. Esto además de mejorar el rendimiento gráfico proporcionaría una gran potencia para ejecutar aplicaciones IA en local. Imagino que en un primer momento esa potencia irá para mejorar la calidad de los juegos mediante la IA y luego para más aplicaciones que los desarrolladores ya explotarían.
Usaría una interfaz optimizada para televisión: Experiencia de pantalla completa de Xbox la llaman. Podríamos ver un adelanto de esto en la nueva consola de juegos de Asus que parece más un experimento de Microsoft para valorar el lanzamiento de una Xbox portátil y que también se asemeja a una primera prueba de concepto de la Xbox Next.
Al final Microsoft 20 años después vuelve con algo parecido al MediaCenter que venía con Window XP, Vista y 7. Está claro que la vida son ciclos y ahora regresamos a éste de volver a reinventar el HTPC.
La idea no me parece mal. Microsoft crearía un equipo donde poder jugar a casi todo, no solo a Xbox, sino a juegos de otras plataformas como Steam, Playstation, EA… juegos clásicos, arcades. Y ya puestos les da el valor de poder usarse como un PC de altas prestaciones. Con una buena capacidad para mover IA en local sus desarrolladores (y los de otras empresas) deben estar pensando en aplicaciones que le saquen rendimiento a eso.
Pero hay también problemas. Por un lado el precio: esto sería más caro que una consola. Se perdería la ventaja del precio más económico de la consola. Se podría argumentar que tendríamos un PC para jugar sin problemas de configuración… pero eso para los entusiastas del PC no parece que sea un obstáculo, puedes admitir dedicar más tiempo a la configuración a cambio de la libertad de elección y de las posibilidades de ampliación futuras.
Por otro lado, podría causar problemas con muchos fabricantes de PCs de marca que verían aquí a Microsoft hacerles la competencia directamente. Pensando en esto, tal vez Microsoft lo lancé, pero lo ofrezca a otros socios para que cada uno lo personalice y lo venda con su marca…
De momento muchos rumores y pocas certezas, pero como siempre novedades adobadas con la IA.