La entrada de ayer sobre gráficas pequeñas para instalar en PCs pequeños tuvo buena acogida. Así que hoy vamos a hablar de algo parecido pero a la inversa: PCs pequeños con buenas gráficas integradas.
Así que hoy aprovecho para comentar dos MiniPCs que me han llamado la atención, uno con AMD y otro con Intel + nVidia (parece un adelanto de la alianza entre Intel y nVidia)
- 
Zotac Magnus EN275060TC:Zotac es una marca que siempre ha prestado atención a estos equipos pequeños. Hace algunos años vendíamos muchos de sus barebones. Tenían un distribuidor con stock, soporte y buenos precios y eso nos permitía ofrecérselo a nuestros clientes. Ahora nos cuesta mucho encontrar sus barebones. 
 El Magnus EN275060TC sigue con la filosofía de Zotac de PCs pequeños y potentes. En una caja minúscula han metido un PC potente:En la cajita que mide solo: 210mm x 203mm x 62.2mm y cubica 2.6 litros tiene dentro: - Procesador: Intel Core Ultra 7 255HX (un procesador de portátil, pero de
 gama alta)
- Una nVidia RTX 5060Ti con 16 gigas de GDDR7, pero el chip de la tarjeta de
 sobremesa
- Hasta 96 gigas de DDR5 a 6400 MHz.
- Capacidad IA de hasta 790 TOPs
- Soporte para dos discos SSD M.2 NVMe Gen4
- Dos tarjeta de red de cable a 2,5 GBs
- Tarjeta Wifia 7 y Bluetooth 5.4
- Dos puertos ThunderboltSe trata de un MiniPC capaz de jugar bien a la mayoría de juegos y con potencia para usar aplicaciones que necesiten CUDA de nVidia e incluso algunos experimentos con IA en local. Nos faltaría ver alguna revisión para comprobar que tal llevan el tema del ruido, potencia y el precio, que no será muy barato. Y también esperar que algún distribuidor lo ofrezca en España, ya que lo veo un barebone interesante para añadirle la RAM y los SSD que cada cliente requiera.
 
- Procesador: Intel Core Ultra 7 255HX (un procesador de portátil, pero de
- 
Sapphire Edge IA:Aquí tenemos un equipo parecido al Zotac, pero basado en AMD. Con los nuevos micros AMD Ryzen AI 350 y Ryzen AI 370 con gráfica incluida. El tamaño es todavía un poco más pequeño: 117x 111x 30 mm y ahí dentro tenemos: - Procesador: AMD Ryzen AI 9 HX 370 o Ryzen AI 7 350 o Ryzen AI 5 340
- Memoria: hasta 96 gigas en DDR5
- Admite dos discos SSD M.2 NVMe Gen4
- Tarjeta gráfica: integrada en el micro, así según el procesador tendríamos de más a menor: AMD Radeon 890M, 860M o 840M
- Con hasta 50 TOPs de potencia IA
- Tarjeta de red RJ-45 a 2,5 GPs
- Tarjeta Wifi 6 y Bluetooth 5.2
- Dos puertos USB C 4.0Este Sapphire tiene algo menos de potencia gráfica, pero el Ryzen 9 tendría más potencia de procesador y ocupa todavía menos espacio. Resultaría también interesante para juegos de gama media, productividad y tareas de IA en local, siempre que tengas aplicaciones que no requieran CUDA.
 Del Sapphire si que he visto una revisión en Igorslab muy interesante para ver de lo que es capaz este pequeño PC. Y allí apuntan algunos precios. Sapphire es otro marca de la que nos cuesta encontrar mayoristas, pero los precios que he visto nos permitirían configuar algún PC por un poco más de 1.000 Euros… por supuesto eso hoy que conforme suben de precio la RAM y los SSD… no sé qué precio tendremos mañana.
 
En resumen, dos PCs muy pequeños pero potentes. Para aquellos clientes que buscan algo que se pueda mover (no es tan raro, tenemos algunos clientes con equipos de estos tamaños y los mueven entre la Oficina y su casa según las necesidades de cada momento) o que ocupe poco espacio y estén dispuestos a sacrificar algo de rendimiento y gastar un poco más.
 
         
         
                                     
		         
		         
		        