Vamos a ver si cojo algo de velocidad y voy terminando el Me-109, que llega el otoño, tengo menos horas de luz en la calle, empiezan las clases…
Nos quedamos con la maqueta montada y con una capa de imprimación de color gris. Antes de seguir vuelvo a poner el esquema de color que quiero pintar:
Aquí una foto real:
Se trata de un Me-109 de la misma unidad (JG-51) donde estaba encuadrada la escuadrilla española y el esquema data de la misma época y en el mismo aeródromo donde estaba la Quinta Escuadrilla Azul. Así que supongo que puede ser un buen punto de partida. Mi idea es pintar las escarapelas y solo usar las calcas para el número y para el anagrama de la Escuadrilla Azul.
El avión lleva varios colores. Esta vez encontré un artículo muy documentado en Bilmodeller que me gustó y usé los consejos para obtener los colores que allí se indicaban. Como siempre uso colore Tamiya.
- RLM 76 el azul claro de la parte inferior y de la banda azul del fuselaje: XF18:>4 partes XF23:>8 partes XF1:>35 partes
- RLM 4: el amarillo de la marca del frente ruso para el buje de la hélice, la parte inferior del motor, las puntas de las alas y el timón de dirección: XF-3 Flat Yellow: 18 partes + XF-59 Desert Yellow: 1 parte
- RLM75 GrauViolet: la línea violeta del fuselaje y también de las alas: XF-7 Flat Red: 2 partes + XF-17 Sea Blue: 3 partes + XF-2 Flat White: 7 partes
- RLM74 Graugrun: el verde oscuro de la parte superior del fuselaje y también el verde de las alas: XF-9 Hull Red: 3 partes + XF-24 Dark Grey: 29 partes + XF-58 Olive Green: 6 partes + XF-2 Flat White: 1 parte
- RLM70: Para las hélices: XF-27
Normalmente para hacer las mezclas de colores uso unos botecitos de plástico de 10 o 20 mm. Pero en esta ocasión cambie por tubos de laboratorio de plástico graduados como una forma de medir algo mejor. De cada mezcle hice un tubo de 20mm con la mezcla con poco diluyente y luego otro de 5 mm donde diluía según el uso de la pintura, para aplicar más o menos diluyente en cada ocasión. Me gustó el sistema, así que creo que lo volveré a repetir.
Empecé pintando primero las partes amarillas, primero una capa de blanco y después el amarillo. Luego protegí el amarillo con cinta para continuar con el resto de colores. Seguí con el azul de la parte inferior de la alas y del fuselaje. Primero di una capa fina de azul. Tras ello empleando una plantilla fui haciendo manchas de un gris claro y otras de un gris oscuro. También hice un prepanelado en gris oscuro en las líneas de panel:
La idea es que luego al dar una capa final de azul se noten los efectos simulando desgaste de la pintura
Aquí podemos ver el efecto tras pintar con una capa muy diluida de azul:
El efecto es tenue, pero me gustaba como quedaba, así que seguí. Ahora tocaba pintar las cruces. En el modelo tenía las tres cruces, la gruesa con negro y las dos blancas con tamaños cada vez más delgados. Para ello dibujé unos modelos a escale en el PC (si alguien los quiere puedo pasaros los ficheros). Primero escanee las calcas de la maquete y las emplee como modelo. Pero no me gustaba como quedaban. Entonces pasé a dibujarlas directamente. En esta web encontré las cotas y medidas independientemente de la escala.
Las cruces que van en la parte inferior de las alas fueron las primeras que pinté, eran las más complicadas ya que tenían blanco y negro. En mi primer intento usé papel adhesivo transparente:
La parte amarilla es la que luego será negra y la blanca es la que se quedará blanca.
Aquí con todas las cruces, incluso me armé de valor a ver si podía pintar las líneas de cruce rojas en las alas.
Arriba se puede ver la cruz completa para pintarla de blanco y luego tapar la parte blanca y aplicar negro.
El resultado no fue lo perfecto que esperaba. Los bordes del papel adhesivo de plástico no quedaron lo bien que esperaba yo al cortarlos con el cuter y eso se notaba, sobre todo donde se cruzaban el negro con el blanco:
La solución pasó por ir usando cinta de Tamiya e ir redibujando los bordes para dejarlos más rectos y totalmente igualados. Me llevó tiempo, pero al final se mejoró mucho el aspecto
Animado por la pintura azul me puse con el fuselaje. Aquí mi mayor temor eran las machas difuminadas de verde en el mismo. Pero antes había que pintar las bandas de azul violete y de gris verdoso. Y aquí como otras veces me pasé de frenada. Empecé a pintar a mano alzada y el resultado era bueno… hasta que dejó de serlo. No tengo fotos del cabreo que cogí. Además encontré más fotos del avión y me di cuenta que la banda amarilla del inferior de las alas era más grande de lo que yo había pintado. Los que ya habéis seguido algún montaje mío, sabéis que en estas fase no tengo problemas en despintar y empezar de nuevo… y eso fue lo que hice. Cogí la botella de alcohol y quité toda la pintura.
Volví a pintar el azúl con la misma técnica que os he contado antes. Pero para la cruces estuve probando otros papeles adhesivos. Lo gracioso, es que el papel más barato (10 hojas 90 céntimos) fue el que mejor resultado me dio. Luego estuve probando con todos los cuters y cuchillas que tengo, incluso experimenté con tijeras. Al final un cuter de Tamiya apoyado en una base nueva fue el dejó las líneas más rectas. Así que esta vez la pintura de las cruces no fue tan traumática. Y de paso hice más grandes las marcas amarillas de debajo de las alas.
Para el fuselaje usé masking putty de Ammo para que esta vez los bordes quedasen donde yo quería
Con las alas seguí el mismo sistema anterior: primero pinte los colores, el azul violaceo y el gris verdoso y luego aplique manchas claras y oscuras aleatorias y prepanelado:
Luego apliqué con mucho cuidado las manchas del fuselaje… y la parte de pintura a la que más miedo tenía resulta que no me dio problemas… menos mal. Con pintura muy diluida y baja presión fui despacito pintando las manchas. Como en las fotos me daba la sensación de que había más de un tono de verde… pues traté de replicarlo.
Para que se notase más el panelado use los shaders de Ammo. Como son pinturas al oleo pensé que si el efecto se me iba de la mano con aguarrás se podía arreglar. Y fui pintando los paneles con el aerografo buscando sombras que contrastasen con el color de esa parte del fuselaje. En un par de sitio que se me fue la mano del aerógrafo, pues con aguarrás se quitó y se volvió a pintar.
En la foto superior se puede observar que está pintada la sombra en el verde, pero no el en gris violaceo.
Ahora con los dos colores ya sombreados:
Aquí una vista por debajo:
En este punto me puse a pintar las cruces blancas en la parte superior de las alas y en los lados del fuselaje:
Entonces apliqué las calcas que había hecho con el anagrama de la quinta escuadrilla azul. Use papel de calcas caseras y mi impresora de chorro de tinta. El dibujo lo saqué de internet y lo pase por un programa de mejora de imagen para que los bordes se viesen más nítidos. Como con mi impresora no puedo imprimir blanco, pinté primero un círculo blanco para hacer el fondo en el fuselaje:
No necesitaba que el círculo fuese perfecto (menos mal) ya que la calca tenía un borde azul que disimularia
La cruz gamada de la cola también la pinté, pero no me gustó el resultado, así que la despinté y use al final la calca de la maqueta
Quite las cintas que tapaban las partes amarillas y aplique un lavado para destacar las líneas de paneles y los remaches:
Y con esto la pintura principal estaba ya terminada:
Y tuve un pequeño problema mientras pintaba, mi compresor murió. Ya tenía 10 años. Así que compré uno nuevo… que me costó lo mismo y es casi idéntico, solo que más silencioso.
Y con esto ya falta añadir tren de aterrizaje, hélices y timones de cola. Y pensar si le pongo el depósito de combustible auxiliar o no… que todavía lo estoy pensando. Luego un poco de desgaste y proyecto terminado.
Sin comentarios, comenta el primero